Un estudio alerta de que contaminantes orgánicos dañan los ecosistemas de agua dulce de Europa

Se refleja el daño de pesticidas y químicos industriales a gran escala. Advierten de la necesidad de poner en marcha medidas de protección. Se han examinado datos de calidad del agua de toda la UE.

Un estudio europeo liderado por el Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental de Leipzig en Alemania alerta del riesgo que representan los pesticidas y otros químicos industriales para los ecosistemas de agua dulce a escala continental.

Los resultados de esta investigación advierten de la necesidad de establecer medidas de protección que mitiguen los efectos de dicha contaminación, según recoge Sinc.

Los químicos orgánicos artificiales, como los pesticidas o algunos productos aplicados en procesos industriales, contribuyen a la pérdida local de la biodiversidad de agua dulce, según el estudio.

Las amenazas que suponen estos productos para los organismos de agua dulce ya habían sido estudiadas, pero únicamente a pequeña escala. En cambio, los efectos producidos a niveles espaciales mayores eran desconocidos hasta el momento.

Una investigación, publicada en el último número de la revista PNAS, representa la primera evaluación de los riesgos que estos productos químicos orgánicos provocan a escala continental.

Más de 4.000 puntos de monitorización

Para realizar el estudio los científicos examinaron datos sobre calidad del agua de más de 4.000 puntos de monitorización de los 28 países de la UE y cuantificaron el riesgo que plantean para los peces, los invertebrados y las algas en cada una de las zonas.

“Se utilizaron estas especies ya que se consideran representativas de los principales grupos de organismos en los ecosistemas de agua dulce”, explica a Sinc Egina Malaj, investigadora principal del proyecto. “El deterioro de cada lugar –añade– se calculó comparando las concentraciones del producto químico monitorizado en los umbrales de riesgo que se establecieron”.

Los pesticidas, en el punto de mira

Los resultados desvelan que los productos químicos orgánicos ejercen efectos letales para los organismos en un 14% de las zonas analizadas y efectos crónicos en el 42% de las ubicaciones.

Los autores también encontraron que los pesticidas, los hidrocarburos aromáticos policíclicos, los retardantes de llama bromados y los ingredientes de pinturas antiincrustantes representan los químicos con mayores riesgos de los 223 productos controlados en los puntos de estudio. La presencia de estos químicos está relacionada con la actividad de las áreas agrícolas y urbanas situadas río arriba.

“Los principales contribuyentes al riesgo químico son los pesticidas y esto es sorprendente cuando se consideran los extensos marcos normativos existentes que tratan de proteger el medioambiente de esta contaminación”, puntualiza Malaj.

Continuar leyendo en: RTVE.es / SINC 

LINK: http://www.rtve.es/noticias/20140617/estudio-alerta-contaminantes-organicos-danan-ecosistemas-agua-dulce-europa/956821.shtml